La tregua

La tregua


Corriente literaria: Movimiento cultural
Cantidad de páginas: 220
Valoración: ★★★★★

Datos del autor

Mario Orlando Hardy Hamlet Brenno Benedetti Farrugia, nació el 14 de Septiembre de 1920 en Paso de los Toros, Uruguay, y falleció el 17 de Mayo del 2009 en Montevideo, Uruguay. Mario Benedetti fue un reconocido escritor por ocupar y dejar varios mensajes morales y hacia la cultura. El contexto de producción que se vive en "La tregua" es uno donde la literatura uruguaya y sudamericana se está expandiendo bastante y adquiriendo complementos e ideas europeas.

RESUMEN

Martín Santome un empleado viudo relata en su diario una etapa de su vida en la cual está muy cerca de jubilarse. Tiene 3 hijos pero su relación con ellos no es muy buena ya que está obsesionado con trabajar. Un día llego una muchacha joven a la empresa de Martín llamada Laura con la cual empieza a tener un amorío e incluso vuelve a ser feliz tras la muerte de su esposa, hasta el punto que decide proponerle matrimonio a Laura, pero una repentina enfermedad de Laura lo impidió, parecía algo menor hasta que de la nada empeoró y murió. Ahí fue cuando Martín, a pesar del trágico acontecimiento comprendió que Dios le había dado una tregua acerca de su felicidad en la cual aprendió y logró mejorar su relación con sus hijos.


VOCABULARIO
  • Inmerso: Que dirige toda su atención a la actividad que se expresa, aislándose de lo que lo rodea.
  • Calamidad: Desgracia, adversidad o infortunio colectivos.
  • Inautenticidad: También se dice que una persona es auténtica cuando no es hipócrita ni pretende mostrarse diferente de cómo es, la inautenticidad es todo lo contrario.
  • Hastío: Aburrimiento muy grande.
  • Adoquín: Piedra labrada en forma de prisma rectangular para la pavimentación de calles y otros usos.
  • Viudo: Que ha perdido, por fallecimiento, a su cónyuge y que no ha vuelto a casarse.
  • Melancolía: Estado anímico permanente, vago y sosegado, de tristeza y desinterés, que surge por causas físicas o morales, por lo general de leve importancia.
  • Agravio: Perjuicio que se hace a una persona en sus derechos o intereses.
  • Jubilar: Retirar a alguien del trabajo por vejez o incapacidad laboral, teniendo derecho a una pensión.
  • Trabajolico: persona adicta al trabajo.​



COMENTARIO

me gustó mucho el libro por el mensaje que deja, yo lo interpreté a que la vida siempre da segunda oportunidades pero no siempre como las esperamos. Aparte la actitud de Martín después de la muerte de Laura, fue muy singular. Lo único que quizás me molestó o me disgustó del libro fue que a veces la historia era demasiada melodramática, pero fuera de eso es excelente.

Comentarios

Entradas populares