Ir al contenido principal
La Odisea
La Odisea
- Esto comienza tiempo después de la guerra de Troya, Odiseo que es el rey de Itaca no ha podido volver a su hogar, donde muchos piensan que esta muerto, pero no es así. En su viaje le ocurren muchas cosas, por ejemplo unas cuantas de la razones por las cuales no ha podido volver es porque la diosa Calipso lo retuvo y Poseidon no esta de acuerdo con que vuelva ya que dejo a su hijo ciego, y también por acontecimientos de bastante mala suerte que suceden el trayecto. Mientras que en el olimpo Atenea ruega a Zeus que tenga piedad de Odiseo y que haga algo para que Calipso lo deje ir, a lo cual este accede, y Odiseo empieza su viaje de vuelta a Itaca. De pronto su nave choca y quedan en la isla de feacios, donde Atena hace que la hija del rey se enamore de Odiseo y gracias a esto reciben comida y alojo, en este momento es donde Ulises empieza a contar su historia de diversos sucesos los cuales le han impedido volver, como por ejemplo: cuando llegaron a la isla de los cíclopes donde cegaron a Polifemo para poder escapar, también estaban por llegar a Itaca y abren el odre de los vientos de Heolo y retroceden de nuevo, o cuando llegaron a una isla de una tal Circe donde transformo en cerdos a algunos de sus hombre, después de un tiempo Circe le dice que hable con Tiresias para que le diga como volver, a lo cual este responde con una profecía que llegara a Itaca pero con mucha dificultad.En ese camino se encontraron con diversos mountruos y Odiseo llega donde Calipso lo retiene por 7 años y escapa y llega a donde lo Feacios (a quienes les está contando la historia). Los Feacios conmovidos ayudan a Odiseo a volver, vuelve como vagabundo y junto a su hijo Telemaco matan a todos lo pretendientes de su esposa Penelope.
- Cantidad de páginas: 300
- Corriente literaria: Clásico
- Valoración: ☆☆☆☆
Autor: Homero
Datos acerca el Autor: Nació y murió entre el Siglo VIII a.C. durante esta época se vivió tanto la expansión griega como la egipcia.
- Comentario del libro: Me pareció un libro muy bueno, aunque a veces me molestaba un poco la mal suerte de Odiseo, pero obviamente gracias a eso se dan los grandes relatos que nos cuentan. Otra cosa destacable del libro y de nuestro héroe es su perseverancia y sus ansias por volver a su hogar como lo vemos en la siguiente cita “Mientras los maderos están sujetos por las clavijas,
seguiré aquí y sufriré los males que haya de padecer, y luego que las olas
deshagan la balsa me pondré a nadar, pues no se me ocurre nada más provechoso” o también "Al que está necesitado no le conviene ser vergonzoso" en donde demuestra el mal momento que está pasando y recibe toda ayuda para poder volver. Al comparar un poco lo que vivió Odiseo con todo lo que vivimos hoy en día, obviamente sería bastante diferente ya que hoy en día estamos todos conectados y en mas de unas de las islas a donde llego Odiseo fácilmente podría tener internet y avisar que esta vivo.
Poema
Lo que no se dice
- En este poema el autor quiere expresar su amor hacia Claudia el cual es bastante, pero al parecer Claudia no está interesado en el, así que escribe este poema en donde recita todos los posibles resultados que puede tener su escrito, desde el momento que ella lo lea o también si ella no lo lee. En el caso de que lo lea el dice que "Cuídate, Claudia, cuando estés conmigo, porque el gesto más leve cualquier palabra, un suspiro de Claudia, el menor descuido, tal vez un día lo examinen eruditos, y este baile de Claudia se recuerde por siglos." y en el caso que no lea, nuestro hablante es bastante duro y directo con Claudia ya que le dice que aunque lo desprecie su obra o simplemente no se tome el tiempo para leerla, el no saldrá perdiendo, solo ella "Los he escrito sencillos para que tu los entiendas. Son para ti solamente, pero si a ti no te interesan, un día se divulgarán tal vez por toda hispanoamérica y si al amor que los dictó, tu también lo desprecias, otras soñarán con este amor que no fue para ellas. Y tal vez veras, Claudia, que estos poemas,[ escritos para conquistarte a ti ] despiertan en otras parejas enamoradas que los lean los besos que en ti no despertó el poeta."
" Es poema que hace surgir muchos sentimientos encontrados del autor y eso convierte al poema en algo con una doble intención, el de enamorar y el de quedar en la historia. Al fin y al cabo esta tal Claudia nunca lo amó...
- Ernesto Cardenal:
- Nació el 20 de Febrero de 1925 (93 años), Poeta nicaragüense. Poeta revolucionario y sacerdote católico, se dio a conocer con la obra El corno emplumado. Comprometido políticamente con los conflictos sociales de su país, desde 1954 participó en las luchas contra el dictador Anastasio Somoza, y posteriormente fue ordenado sacerdote, tras lo cual residió durante un tiempo en un monasterio de Estados Unidos. Esta reclusión religiosa supuso para el poeta un oasis de serenidad frente a la deslumbrante ciudad moderna. De regreso en Nicaragua fundó una comunidad en la isla de Solentiname. Su poesía, reflejo de su radicalismo personal, denunció el sufrimiento y la explotación de las llamadas repúblicas bananeras, temática que centra su Canto nacional. Esto llevo a que empezara con su gran carrera literaria en donde el año en donde escribío este epigrama acerca de una tal Claudia que nunca lo amará.
Comentarios
Publicar un comentario